<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=768842260934577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Funcionamiento de ReHub

¿Es rápido asignar una terapia a un paciente?

De media, los profesionales suelen tardar 1 minuto, aproximadamente, en asignar un programa de ejercicios a un paciente utilizando nuestra biblioteca de ejercicios predefinidos.

¿Qué información reciben los pacientes para entrar en ReHub?

Al crear un paciente, este recibirá un correo electrónico con las instrucciones de acceso y sus credenciales. Además, hay disponible una guía rápida de ReHub que el profesional puede imprimir y entregar en mano al paciente. 

¿De qué métricas dispongo para evaluar el progreso de mis pacientes?

Con ReHub podrás controlar la adherencia del paciente a su programa de rehabilitación, ver cuánto tarda en realizar cada ejercicio, su nivel de dolor y, además, obtener los resultados de los cuestionarios médicos homologados que le pautes. 

Si tus pacientes utilizan ReHub Tracking Sensors, podrás evaluar también la mejora en el rango de movimiento, la velocidad y la fuerza a la hora de realizar los ejercicios.

¿Debo estar conectado para que mis pacientes realicen sus ejercicios?

No, la plataforma ReHub está diseñada para que el paciente realice ejercicios de manera autónoma. Aun así, ReHub ofrece la posibilidad de comunicarse con el paciente a través de chats o videollamadas.

¿Cómo ReHub ayuda a supervisar a los pacientes?

Nuestra plataforma de telerehabilitación utiliza algoritmos de inteligencia artificial que te alertan cuando un paciente requiere de un cambio de terapia, es poco adherente o no está usando la aplicación. 

¿Puedo compartir un paciente?

Sí, si ese compañero/a de trabajo también dispone de una suscripción a ReHub y pertenece al mismo centro de trabajo que tú.

¿Puedo subir mi propio contenido?

Sí, puedes crear tus propios ejercicios, grabando nuevos vídeos y pautando por escrito las indicaciones y precauciones. También puedes crear grupos de ejercicios, que actuarán de protocolos para que programar la terapia de tus pacientes sea rápida y precisa. 

¿Es necesaria la compra de sensores para utilizar ReHub?

No, ReHub funciona sin la necesidad de utilizar sensores, pero también permitimos añadirlos cuando el profesional necesita una mayor precisión y control en los movimientos del paciente.

¿Necesito algún equipo especial para utilizar ReHub?

No, ni tú ni tus pacientes necesitáis un equipo especial para beneficiaros de nuestra plataforma de telerehabilitación. Si eres profesional, solo necesitas un ordenador y acceso a internet para poder acceder a la plataforma. Si eres paciente, te puedes conectar a ReHub desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador portátil, móvil o tablet.

¿Qué tipo de formación tengo para usar ReHub?

Dentro de la plataforma, tanto tú como tus pacientes encontraréis un completo videotutorial de formación que os ayudará a utilizar ReHub rápidamente. 

Pero si necesitas una formación personalizada, nos adaptamos a tus necesidades. Ponte en contacto con nuestro equipo a través de sales.rehub@dycare.com para poder explicar tus necesidades concretas.

¿ReHub es apto para personas mayores?

Los estudios clínicos REHAPT y REHIP demuestran la seguridad y efectividad de ReHub con personas mayores de hasta 80 años. ReHub está diseñada para que sea fácil de usar en pacientes de todas las edades y poco hábiles con la tecnología. 

Por otro lado, tus pacientes nunca se sentirán solos porque nuestro equipo de soporte técnico siempre está ahí para resolver sus dudas. Nuestro índice de satisfacción de pacientes del 83% nos lo avala.

¿En qué idiomas está disponible ReHub?

Actualmente, nuestra plataforma de rehabilitación online está disponible en español, inglés e italiano.

Uso de sensores

¿Cuál es la ventaja de utilizar sensores?

Aunque utilizar ReHub ya de por sí aporta muchos beneficios al proceso de rehabilitación de los pacientes, utilizar ReHub tracking sensor significa una monitorización más completa de la actividad del paciente. 

Nuestros sensores son los únicos capaces de medir movimiento y fuerza simultáneamente, permitiendo una monitorización precisa y fiable de la capacidad articular y muscular del paciente.

El uso de este tipo de tecnología ayuda a los fisioterapeutas y rehabilitadores a proporcionar un servicio superior a sus pacientes, dándoles una clara ventaja competitiva en el mercado.

¿Necesito instalar algo en mi ordenador para usar sensores?

Sí, para utilizar un sensor ReHub deberás instalar un programa en tu ordenador, el cual te permitirá conectar y configurar los sensores dentro de la plataforma de forma muy sencilla.

Si eres profesional, deberás disponer de un ordenador con Windows 10 como sistema operativo y conexión Bluetooth 4.2. 

Si eres paciente, deberás disponer de un sistema Windows 10 o Android. Para ver más detalles, haz clic aquí.

No estoy seguro de cuántos sensores necesito ¿alguna ayuda?

Ten en cuenta el máximo volumen de pacientes simultáneos que te gustaría tratar con ReHub al mes. El sensor se puede usar de forma rotacional, es decir, una vez un paciente termina su terapia de telerehabilitación, se puede utilizar con otro paciente.

Si aún tienes dudas acerca de cuántos sensores deberías comprar, por favor envíanos un email con todas tus preguntas y nuestro equipo de expertos te podrá asesorar e informar de los descuentos por múltiples unidades.

¿Puedo crear ejercicios con y sin sensor a un mismo paciente?

Sí, aunque hayas asignado un sensor al paciente podrás siempre decidir si utilizar una terapia con sensor o mixta (con y sin sensor).

Suscripciones

¿Qué obtengo al suscribirme?

Al suscribirte podrás empezar a proporcionar servicios de telerehabilitación a tus pacientes y podrás disfrutar de todas las funcionalidades que incluye tu plan. 

Por otro lado, tus pacientes tendrán acceso gratuito a nuestra plataforma de rehabilitación para poder hacer los ejercicios que le has pautado, acceder al canal de comunicación paciente-profesional y a todos los demás beneficios que incluya tu plan.

¿Puedo comprar más de una suscripción?

Sí, al crear la cuenta de ReHub, podrás invitar a tus compañeros del centro para que todos podáis utilizar la plataforma y compartir pacientes si lo necesitan.

Cada invitación significa una nueva suscripción de ReHub y se cobrará a la tarjeta que tengas asignada en tu cuenta.

¿Cómo puedo cambiarme de plan?

Solo deberás acceder al apartado “Mi suscripción” y hacer clic en el apartado de “upgrade” donde podrás elegir el plan al que quieras cambiarte. Si necesitas ayuda para tomar la decisión, no olvides que podemos asesorarte en cualquier momento a través de nuestro formulario de contacto o enviando un correo electrónico a sales.rehub@dycare.com.

¿Cómo puedo cambiar los datos de mi tarjeta?

Entrando a tu perfil de cuenta dentro de la plataforma, verás un apartado de método de pago. En ese apartado podrás cambiar tu tarjeta de suscripción y los datos de facturación si lo necesitas.

¿Cómo cancelo mi suscripción?

Nuestro modelo de suscripción es mensual o anual, así que puedes cancelar tu suscripción antes de la fecha de renovación y activarla cuando quieras volver a ofrecer el servicio de telerehabilitación a tus pacientes. Para cancelar tu suscripción, solo deberás entrar en tu cuenta e ir al apartado “Mi suscripción”, donde encontrarás el detalle de tu plan actual y una opción para cancelar tu suscripción.

Si opto por utilizar la plataforma sin sensores, ¿puedo adquirirlos más adelante?

Sí, es posible adquirir los sensores en cualquier momento, pero para ello deberás cambiarte de plan. Puedes estar tranquilo; no perderás ninguna información o ejercicios que hayas programado con anterioridad. Para más información, ponte en contacto con nosotros.

¿Puedo dejar a otra persona que utilice mi cuenta profesional de ReHub?

No, la licencia profesional de ReHub es a título nominal que se concede al usuario con carácter exclusivo, intransmisible y no sublicenciable. El profesional es el único y exclusivo responsable de examinar y evaluar al paciente y elegir el tratamiento que mejor corresponda, creando un programa personalizado de ejercicios, adaptado específicamente a la condición física del paciente.

No obstante, se permite compartir pacientes entre profesionales del mismo centro que tengan la misma suscripción. De esta forma, garantizamos que tanto los profesionales como los pacientes estén bajo la protección de nuestro sistema y a la vez se traza quién realiza cambios que conciernen a un paciente.

Soporte, servicio técnico y garantía

¿A quién me debería dirigir si yo o mis pacientes tenemos algún problema con la plataforma?

Si ocurre algún  problema, se puede enviar un correo electrónico a support.rehub@dycare.com. El plazo de respuesta es de 24 h y el plazo de resolución es de 72 h. Las respuestas se darán de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 (hora peninsular española). 

¿Puedo implementar ReHub en hospitales o centros de fisioterapia grandes?

Sí, puedes contactarnos a través de sales.rehub@dycare.com. De esta forma, te podremos ayudar a elegir el plan Enterprise que mejor se ajuste a tus necesidades y asesorarte personalmente en la implantación.

¿Qué garantía tienen los ReHub Tracking Sensors?

Todos los sensores de movimiento de ReHub están garantizados por Bio-Sensing Solutions, S.L. (DyCare) durante los 2 primeros años a la fecha de la compra. Si el sensor o sus componentes resultan defectuosos por razones de mala fabricación o fallo de los materiales, en el periodo de 2 años desde la fecha de la compra, DyCare reparará o sustituirá cualquier parte defectuosa sin cargo alguno. 

Privacidad y Seguridad

¿Es seguro utilizar ReHub?

Garantizamos la seguridad, privacidad y seguridad de tus datos y la de tus pacientes. Todos los datos están encriptados y solo se almacena información anónima.

ReHub es una plataforma totalmente segura; constantemente se realizan auditorías internas y externas de seguridad. Nuestro equipo externo está certificado por la norma ISO 2700 y continuamente hacen análisis de vulnerabilidades y de ataques informáticos.

¿Cumple ReHub con la normativa de dispositivos médicos?

Sí, ReHub y los sensores están certificados con el marcado CE de dispositivo médico de Clase I según la Directiva 93/42/CEE. Además, nuestro Sistema de Gestión de Calidad está certificado bajo la norma ISO 13485, el estándar internacional en el desarrollo y fabricación de Dispositivos Médicos por KIWA CERMET ITALIA S.p.A.

¿La plataforma tiene acceso a los datos de los pacientes?

No, la plataforma ReHub cumple con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.